martes, 18 de febrero de 2014

Capilla del Obispo

El jueves pasado tuve la oportunidad de visitar la joya gótica de Madrid: La Capilla del Obispo (oficialmente Capilla de Santa María y San Juan de Letrán). 
Se encuentra en el barrio de San Andrés, concretamente en la Plaza de la Paja esquina con la Constanilla de San Andrés. 

Litografía de 1865
Jenaro y Juan Pérez Vilaamil
Esta Capilla se construyó entre 1520 y 1535, en el paso del gótico al estilo renacentista, por el licenciado D. Francisco de Vargas (descendiente de Iván de Vargas, patrón de San Isidro). Se edificó sobre el terreno donde estaba el cementerio de la Iglesia de San Andrés, como ampliación de la capilla cedida por Alfonso VIII para contener el cuerpo de San Isidro, por lo que su primer nombre fue Capilla del Cuerpo de San IsidroNo se sabe a ciencia cierta si en algún momento llegaron a descansar aquí los restos del Santo o no, pero sí que comenzaron entonces serie de discrepancias con la parroquia de san Andrés, llegando incluso a tener que mediar el Papa para conceder, finalmente, los restos de la preciada reliquia a la parroquia.

Fue entonces cuando continuó las obras su segundo hijo, Don Gutierre Carvajal de Vargas, obispo de Plasencia (de quien tomó el popular nombre). Tapió el acceso a la iglesia y realizó importantes reformas, pasando entonces a la advocación de San Juan de Letrán y dedicándose a panteón familiar de los Vargas.

La fachada de estilo renacentista alberga una puerta de madera con unos preciosos relieves, obra de Francisco Giralte. La puerta está bajo un arco de medio punto.


Antes de entrar a la Capilla, accedemos a un pequeño claustro.

Claustro

Puerta que comunicaba con San Andrés.
Representa a San Isidro Labrador y San Andrés Apóstol

Vidrieras de San Andrés vistas desde el claustro
Las puertas que dan acceso a la Capilla desde el claustro, son una verdadera obra de arte del renacimiento en Castilla. Posiblemente su autor sea Cristóbal de Robles. Son de madera de nogal. 
Las tallas superiores representan la expulsión de Adán y Eva del paraíso, bajo ellos, la Anunciación. Aparece también el escudo de Gutierre de Carvajal. Las escenas de las puertas son motivos bélicos bíblicos. Hay pocos espacios sin tallar en ellas, característica renacentista del miedo al vacío.


Ya en el interior observamos que la Capilla consta de una única nave, cubierta por una bóveda de crucería. 


Adorna su presbiterio un magnífico retablo, obra del palentino Francisco Giralte, discípulo de Berruguete. Su obra se inició en 1547, de estilo plateresco y tallado en madera de ciprés policramada
Cada uno de los cuerpos está decorado con tres altorrelieves, dispuestos en piezas cuadrangulares, donde se plasman diferentes escenas de la vida de Jesucristo, relativas a su infancia y a su pasión. De abajo a arriba y de derecha a izquierda: Anunciación, La Piedad, Epifanía, Santo Entierro, Cristo atado a la columna, Presentación en el Templo, Crucifixión, Nacimiento, Camino del Calvario y Calvario.
El cuerpo central está coronado por un grupo escultórico sobre la crucifixión. Y en la parte más alta una representación de Dios.
Con respecto a las entrecalles, éstas albergan un total de catorce figuras, que representan a los Apóstoles y a los Padres de la Iglesia.
Encontramos también el escudo de la familia Vargas.


A los lados del altar se encuentran los cenotafios (tumbas vacías) de alabastro de Don Francisco de Vargas e Inés de Carvajal.





En la pared lateral derecha, la que se ordenó cerrar, encontramos el cenotafio del obispo fundador. Está construido en alabastro de Guadalajara. Es una obra puramente renacentista, por la posición del obispo. En el gótico su posición habría sido yacente, como podemos comprobar en las tumbas de los Reyes Católicos que encontramos en la Catedral de Granada. Sin embargo aquí aparece arrodillado, mirando hacia el presbiterio y observando la figura del Ecce Homo. Podemos fijarnos en la diferencia de esta figura renacestista con el Ecce Homo del altar gótico dos,expresiones muy diferentes. Encontramos un tercer Cristo del dolor en la parte superior del cenotafio. Especial mención merecen también las figuras de los niños cantores.
















El la parte trasera de la Capilla, al entrar, encontramos dos cuadros y un cristo.

Éxtasis de San Francisco
Eugenio Cagés S.XVII
Virgen de los Desamparados
Anónimo S. XVIII


Coro alto cubierto de artesonado
Estuvo cerrada desde 1924. Durante la guerra se salvó de saqueos e incendios gracias a la incultura y a que, exteriormente, parece un palacio y no una capilla. No ocurrió lo mismo con la vecina Iglesia de San Andrés y Capilla de San Isidro que fue completamente destruida.
En 1931 fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. 
Desde su creación estuvo ligada al Marquesado de San Vicente del Barco, título que pertenece a la Casa de Alba, propietaria hasta 1980, cuando la Duquesa de Alba cedió la Capilla a la Catedral de la Almudena, con dos condiciones:
- Que se restaurara por completo, ya que se encontraba en muy mal estado. Las obras de restauración duraron hasta 2010, año en el que se volvió a abrir al público. Durante las obras se realizaron diversos trabajos, entre ellos instalar calefacción, para lo que se levantó el suelo. Al hacerlo encontraron numerosas tumbas. Algunas de ellas las depositaron en el jardín que hay en el claustro y otras las dejaron en su lugar original e instalaron unas ventanas de cristal en el suelo para que pudieran verse desde la Capilla.


- La segunda condición fue que se volviesen a celebrar actos litúrgicos en ella. Fue cedida a las Hermanitas del Cordero, actuales moradoras. Celebran actos cantados a diario, en los que podemos participar (al final del post adjunto los horarios).

En 1982 llegó a representarse “La vida es sueño” de Calderón, y una escenificación sobre Santa Teresa. Y en 1983 se representó otra obra de teatro en su interior, “Los milagros de Nuestra Señora”, de Gonzalo de Berceo. Por esta época se abrió la capilla al culto los domingos. Pero los responsables regionales de Patrimonio Cultural consideraron que sus accesos (la sala capitular y el claustro) no estaban en buenas condiciones para recibir visitas con asiduidad. Además, hubo otros obstáculos: la presencia de inquilinos en sus dependencias de acceso hasta su desalojo (1985-1990) y la realización de catas arqueológicas.

VISITAS GUIADAS

Martes: 10.00 a 12.30 en tres turnos.
Jueves: 16.00 a 17.30 en dos turnos.

Es imprescindible reserva. Las entradas deberán recogerse como mínimo dos días antes de la visita en el Museo de la Catedral de la Almudena (entrada por la Plaza de la Almudena, frente Palacio Real).

Tarifa única: 2€

Reservas: 915592874
reservacapilladelobispo@archimadrid.es

HORARIO DE LITURGIA

Lunes
18.30 Adoración Eucarística.

Martes a viernes
13.00 Oficio del mediodía.
18.30 Adoración Eucarística.
19.30 Eucaristía.

Sábado
12.30 Eucaristía.
"Sábado de puertas abiertas": Comida compartida (con lo que cada uno pueda traer), para conocer mejor a la Comunidad y compartir juntos nuestra experiencia como cristianos.
20.00 Vigilia de oración. En los tiempos litúrgicos de Adviento y Cuaresma y los sábados que son vigilia de una fiesta litúrgica, este horario queda modificado, celebrándose a las 22.

Domingo
12.30 Eucaristía.
19.00 Vísperas y Adoración Eucarística (hasta las 20.30).


Fuentes: 
- Visita guiada
- Blog: www.viendomadrid.com 
- Documento del Museo del Romanticismo: La Capilla de San Isidro en la Iglesia de San Andrés. Luis J. Gordo Peláez

No hay comentarios:

Publicar un comentario